Una vez visto, es fácil explicar qué es una stop-motion. Wikipedia la define así:
El stop motion, parada de imagen, paso de manivela, foto a foto o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en la animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.Esta stop-motion concretamente me parece ideal para llevarla a clase con diferentes niveles y con diferentes objetivos. Se me ocurre, para un nivel A1, para trabajar el léxico de los alimentos básicos (chocolate, galletas, huevos...); para un nivel A2, podemos proponer que vayan dando las instrucciones para preparar la tarta; para niveles B1 y B2 podríamos pedir a los alumnos que elaboren los diálogos para cada "personaje", a modo de una animación...
Hay dos grandes grupos de animaciones stop motion: la animación con plastilina o cualquier otro material maleable, llamada en inglés claymation, y las animaciones utilizando objetos rígidos.
¿Se os ocurre alguna idea más para usar esta stop-motion en nuestras clases? ¿Conocéis otras stop-motions que podamos llevar al aula?