- La página web del encuentro
- La actividad en Twitter
- El streaming escrito en este blog
- El documento colaborativo de notas
- Las impresiones de Ricardo Torres en su blog
- El análisis de Dani Varo en su blog
- La reflexión de Guillermo Gómez en su blog
- El post de Héctor Ríos en su blog
Pero es que nada más terminar el encuentro (sábado a las 20:30 horas) cogí un avión hacia Tolousse (estábamos citados en el Aeropuerto de Málaga a las 5:00) para participar en la misión directa El español en Andalucía, una inmersión cultural, en la que hemos llevado a Tolouse, Burdeos, Lyon y París un trocito de nuestra región junto a la oferta académica para estudiar español en Andalucía.
Dicho lo cual y con la esperanza de haber sido perdonado por los lectores, me gustaría hablaros, brevemente, de ifaketext, herramienta que te permite crear una conversación falsa (un intercambio falso de SMS en formato iPhone) con la que podríamos contextualizar o ilustrar algún contenido gramatical. Es lo que he hecho al imaginarme un intercambio de mensajes entre Shakira y Piqué para revisar los usos de los tiempos del pasado de indicativo.
A favor | Me parece que puede ser beneficiosa esta forma de presentar los contenidos en un formato familiar para los alumnos, simulando un contexto real de comunicación, por medio de una herramienta cuyo uso es extremadamente sencillo (poner nombre del presunto dueño del iPhone -en mi caso Shak-, eliges la supuesta compañía -he dejado Verizon- y escribís el texto alternando los interlocutores, para lo que se escribe el nombre del interlocutor -que no aparecerá- y después los dos puntos).
En contra | La extensión de la conversación es bastante limitada por lo que las intervenciones deben ser breves y escasas, así que hay que darle bastantes vueltas a la cabeza hasta ajustarla (la que veis es la sexta versión). Por otro lado, lo que en principio es una ventaja (la página te facilita el código para insertar la imagen en tu web o blog) se convierte en un obstáculo (ya que no respeta los acentos ni las tildes). La solución es sencilla: captura de pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario