Al verla y en la línea de mi última entrada en la que proponía usar el plano del metro para trabajar con campos semánticos, se me ha ocurrido que podría ser un modo divertido, creativo, motivador y entretenido el que los alumnos crearan laminas de este tipo con contenidos léxicos o culturales.
Se puede hacer directamente utilizando una herramienta como PowerPoint o Keynote o, en analógico, como hizo mi amigo Jose, imprimiendo la letra elegida y poner encima un papel vegetal sobre el que escribir las palabras asociadas. Cierto es que hay herramientas, de sobra conocidas, para crear nubes de palabras, pero tienen unas limitaciones que se cubren con el trabajo "manual" o digital con las herramientas antes citadas. Aquí una muestra que he hecho:
Se me ocurren las siguientes propuestas:
- La inicial de un país hispano y palabras relacionadas con dicho país (personajes, ciudades, monumentos, museos, comidas, etc.)
- La inicial de una festividad o acontecimiento como Navidad (ver arriba), Semana Santa, Día de Muertos, etc. y las palabras vinculadas (comidas, eventos, fechas, etc.)
- La inicial de un escritor, de un pintor o de cualquier personaje que hayamos trabajado en clase y "rellenarla" con los títulos de sus obras, con las ciudades donde vivió, con las personas con las que trabajó, con el estilo o sus características...
- La inicial de un campo semántico (C de comida, V de viajes, D de deporte...) y las palabras correspondientes a cada uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario