La respuesta más sencilla a esta pregunta suele ser: tantos como países integran la Organización de las Naciones Unidas. En la actualidad esta organización agrupa a un total de 193 países más otros dos en forma de observadores (Ciudad del Vaticano y Palestina). Pero la realidad es mucho más compleja.
A raíz de dicho post, me dio por comprobar de cuántas nacionalidades hemos tenido alumnos en la escuela, de cuántas naciones han pasado estudiantes por nuestras aulas. El resultado es este: 71 países. No está nada mal, ¿no? En términos estadísticos podríamos decir que han pasado por la escuela representantes del 37% del mundo. Aquí tenéis todos esos países:
- Europa | Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo, Montenegro, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania y Uzbequistán.
- África | Angola, Argelia, Costa de Marfil, Gabón, Ghana, Marruecos, Sudáfrica y Tanzania.
- América | Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, Haití, Puerto Rico y Venezuela.
- Asia y Medio Oriente | Arabia Saudí, Bután, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Japón, Jordania, Malasia, Palestina, Sri Lanka,Tailandia y Taiwán.
- Oceanía | Australia y Nueva Zelanda.
--
Imagen de Pete Prodoehl (Flickr CC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario