
En los últimos años, y de forma muy veloz, la aplicación de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los procesos de enseñanza y aprendizaje ha dejado de ser una opción para transformarse en una necesidad insoslayable. Este curso, que combina su carácter eminentemente práctico con indicaciones de orden teórico y reflexivo, está destinado a profesores y futuros profesores de segundas lenguas que desean comenzar a incorporar las herramientas digitales en sus clases. ¿Cómo diseñar una tarea utilizando elementos de Internet? ¿Cómo organizar la información de Internet útil para las clases? ¿Qué diferencias existen entre la tutorización presencial y en línea? ¿Se puede utilizar una red social como complemento a las clases? ¿Cómo realizar presentaciones multimedia para los alumnos? Estas son algunas de las preguntas a las que se dará respuesta a lo largo del curso.Os dejo también los contenidos por si alguno de vosotros se anima a participar en este curso que esperamos que sea una gran conversación en la que y por medio de la cual construyamos conocimiento e intercambiemos experiencias de cara a desarrollar nuestra competencia digital pensando en su uso en nuestra labor docente en las aulas de E/LE.
--
Enlaces a los cursos:
- Competencia digital docente en la enseñanza y aprendizaje de lenguas (I). Código CFP248-11. Director: Javier Villatoro. Tutor: José Ramón Rodríguez. Del 7 de marzo al 10 de abril.
- Competencia digital docente en la enseñanza y aprendizaje de lenguas (II). Código CFP258-11. Director: Javier Villatoro. Tutora: Lola Torres. Del 6 de junio al 24 de julio.
- Competencia digital docente en la enseñanza y aprendizaje de lenguas (III). Código CFP269-11. Director: Javier Villatoro. Tutora: Lola Torres. Del 12 de septiembre al 23 de octubre.