Prácticamente todos vosotros conoceréis a Ana Gómez, atora del blog de Lápiz de ELE, que entre otros materiales, comparte fichas descargables para fomentar la expresión e interacción orales en nuestras clases y, en esa línea, encontramos las plantillas de Manu Montoya en su perfil. Comparto algunas de sus plantillas que podéis descargar, como he hecho yo, en las historias destacadas de su perfil: @plantillasco
La idea, que no lo he contado, es muy sencilla: compartimos la plantilla con nuestros alumnos (en clase o como deberes). Los alumnos solo tienen que descargarla en su teléfono móvil y subirla a su las historias de su perfil y responder a cada pregunta en el espacio dejado para tal fin. Les pediremos que, al compartirlo, nos mencionen a nosotros y/o a los compañeros, para comentarlo.
50 preguntas sobre mí
Me parece un cuestionario un tanto largo pero, por supuesto, no tenemos que hacerlo todo en el mismo momento. Creo que puede ser adecuado para cursos de conversación a partir de nivel B1, ya que favorece la interacción y permite una interacción oral (y social) informal y con múltiples temas. También podríamos proponer que cada alumno respondiera a 5 o a 10 preguntas, las que más les llamen la atención o las que les parezcan más divertidas.
Cosas que hice este 2018
Esta plantilla viene al pelo para este momento del año, ahora que volvemos a clase tras las vacaciones de Navidad y que estamos estrenando año, podemos aprovechar para hacer un repaso a lo hecho el año pasado y, por supuesto, aprovechamos para refrescar el pretérito perfecto simple y, probablemente, también nos dé pie para el imperfecto.
This or that
Esta es otra de esas plantillas que pensamos que pueden dar mucho juego a la hora de dar pie a un debate, a expresar gustos y preferencias, a dar opiniones y refutarlas. Idóneo a partir de un B1, podemos enviar esta ficha por la tarde para que la completen y publiquen y, en clase, al día siguiente, busquen a al compañero con el que comparten más respuestas y comentarlo.
Para conocernos
Las siguientes son plantillas (cuestionarios) que permiten "profundizar" en diversos aspectos personales: las aplicaciones que uso, hábitos y costumbres, miedos, etc. que pueden ser interesantes para cuando el grupo ya está hecho más que para un grupo nuevo, ya que puede ser un tanto intrusiva para los primeros días o entre personas que no se conocen.
Mis gustos
Sobre gustos también tenemos plantillas: libros, películas, series, etc. que pueden ser muy útiles.
El último paso en esto de las plantillas son estas "mudas" en la que se invita al usuario --es decir, a nuestro alumno-- que la complete y, si quiere, que la envíe a quien quiera.