Acentos perdidos comenzó formalmente el 23 de junio de 2009 como un proyecto personal de Pablo Zulaica Parra (Vitoria-Gasteiz, Euskadi, España, 1982).Visitando la bitácora del proyecto nos encontramos con sus hijos (aunque desde Acentos perdidos los llamen blogs hermanos) en Argentina, España, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela). En la barra lateral encontramos la política ortográfica, las pautas para colaborar y las referencias del proyecto en prensa y televisión.
Actualmente Pablo trabaja en México DF como redactor de publicidad (y también como corrector, por necesidad y por placer).
Pero gracias al interés de muchos por la ortografía, Acentos perdidos se ha convertido en algo mucho mayor. Ahora pretende hacer un inventario de los acentos y letras mal colocados en cualquier cartel escrito en español, dondequiera que éste se hable.

Hecha esta reflexión, mañana vamos a participar en el proyecto de Pablo Zulaica (que, por cierto, también tuitea) con el grupo de nivel B2 de la escuela Málaga Sí. Comenzaremos por trabajar las reglas de acentuación básicas -las palabras agudas, llanas y esdrújulas y el acento diacrítico-, después visitaremos el blog y leeremos alguno de los artículos publicados en prensa. Terminaremos en la calle, armados con el DRAE, con los acentos que nos facilitan en el paquete de acentos imprimibles y con la cámara de fotos.
Esta tarde, al salir de la escuela, me he dado un paseo de observación y he encontrado algunas cositas... a ver si las chicas del grupo B2 también las encuentran...
--
Enlace | Acentos perdidos (II) en este blog
Enlace | Acentos perdidos (III) en este blog