
En las últimas semanas, he trabajado en diversas clases de niveles A2 y B1 el tema de las manías, de varias formas y con distintos objetivos pero, al fin y al cabo, lo que me interesa compartir con vosotros es el asunto en sí: las manías... porque manías tenemos todos.
En principio, los alumnos suelen decir que no tienen manías... ¡Ja, ja! En el momento que el profe se pone a contar las manías que tiene, se pierde la vergüenza y se recuerdan las manías de cada uno... claro, hay veces que hay auténticos neuróticos (...y lo dice uno que antes de jugar al baloncesto se saca la mitad de la camiseta del pantalón).
Es interesante, entre todos, definir primero lo que es una manía: un hábito o costumbre que es ilógica, irracional... pero que tiene una situación muy específica en la que se repite, casi obsesivamente.
Desde las normales (morderse las uñas, dormir con un peluche, llevar un amuleto en el bolso, crujirse los dedos...) hasta las más extrañas (sacarse todo de los bolsillos antes de comer, viajar con veinte pares de zapatos, poner los libros debajo de la almohada antes de un examen, contar las albóndigas mientras se van haciendo, olerlo todo...) se abre ante el grupo-clase un abanico casi infinito de manías, hábitos, supersticiones, obsesiones y curiosidades que, además, puede servir poner en práctica cuestiones socioculturales, gramaticales, léxicas, así como para trabajar la interacción oral y desarrollar el elemento afectivo en el aula.
Se puede completar el trabajo hablando de las manías de los famosos, que no son pocas... o si no que se lo digan a la gente que trabaja en los hoteles donde se alojan los Rolling Stones, Michael Jackson o Britney Spears...
No debería hacer falta decirlo, pero estáis invitados a compartir con nosotros vuestras manías haciendo clic aquí abajo en "comentarios". Hasta la próxima...
En principio, los alumnos suelen decir que no tienen manías... ¡Ja, ja! En el momento que el profe se pone a contar las manías que tiene, se pierde la vergüenza y se recuerdan las manías de cada uno... claro, hay veces que hay auténticos neuróticos (...y lo dice uno que antes de jugar al baloncesto se saca la mitad de la camiseta del pantalón).
Es interesante, entre todos, definir primero lo que es una manía: un hábito o costumbre que es ilógica, irracional... pero que tiene una situación muy específica en la que se repite, casi obsesivamente.
Desde las normales (morderse las uñas, dormir con un peluche, llevar un amuleto en el bolso, crujirse los dedos...) hasta las más extrañas (sacarse todo de los bolsillos antes de comer, viajar con veinte pares de zapatos, poner los libros debajo de la almohada antes de un examen, contar las albóndigas mientras se van haciendo, olerlo todo...) se abre ante el grupo-clase un abanico casi infinito de manías, hábitos, supersticiones, obsesiones y curiosidades que, además, puede servir poner en práctica cuestiones socioculturales, gramaticales, léxicas, así como para trabajar la interacción oral y desarrollar el elemento afectivo en el aula.
Se puede completar el trabajo hablando de las manías de los famosos, que no son pocas... o si no que se lo digan a la gente que trabaja en los hoteles donde se alojan los Rolling Stones, Michael Jackson o Britney Spears...
No debería hacer falta decirlo, pero estáis invitados a compartir con nosotros vuestras manías haciendo clic aquí abajo en "comentarios". Hasta la próxima...