Primera reflexión. Qué lástima que el grupo sea de nivel A1 porque podríamos haberlo pasado muy bien hablando del caso Urdangarín y su NOOS o de los pantalones estampados de don Jaime.
Segunda reflexión. Aunque ciertamente es casi inevitable, sería conveniente no hipotecar materiales didácticos a lo perecedero. Si bien es verdad que le da actualidad a un material de clase, no menos cierto que nos podemos encontrar con que el número 1 del circuito de la ATP deje de serlo cuando se publique el libro, que esa cantante que movía masas no venda un disco pasado un año y que (sí, sí, puede pasar) que el número de hijos reales vaya aumentando a un ritmo proporcional al de la desaparición de yernos...
Tercera reflexión. Como no hay mal que por bien no venga, he aprovechado para hacer una adaptación curricular pertinente a partir de los siguientes contenidos:
- Gramaticales: verbos ser, estar, tener, llevar.
- Léxicos: la familia, la descripción física, el carácter, las profesiones.
- Culturales: la Familia Real española.
- Funcionales: la descripción.
Nota final: creo que tengo un poco de fiebre esta tarde...
--
No me he podido resistir a ilustrar este post con esta viñeta de El Roto.