El pasado fin de semana tuve ocasión de impartir, en el marco del VFONCEI, junto a Patricia Santervás, el taller Ideas para jugar en clase y gamificar el aula.
Después de la amena a la par que profunda reflexión de la ponencia de Fernando Trujillo sobre el juego en el aprendizaje en educación y aprendizaje de lenguas, Patricia y yo tomamos el testigo y nos propusimos aclarar los conceptos de serious game y de gamificación desde la perspectiva del aula de ELE. Esta es la presentación que usamos:
Después de la amena a la par que profunda reflexión de la ponencia de Fernando Trujillo sobre el juego en el aprendizaje en educación y aprendizaje de lenguas, Patricia y yo tomamos el testigo y nos propusimos aclarar los conceptos de serious game y de gamificación desde la perspectiva del aula de ELE. Esta es la presentación que usamos:
En el desarrollo del taller, planteamos el debate de si la educación es un contexto de juego o no, ya que nos parece que es un punto muy interesante a la hora de reflexionar sobre la gamificación. No hubo un acuerdo, lo que consideramos una clara muestra del estado de la cuestión. Eso sí, los argumentos a favor y en contra fueron realmente interesantes y ayudaron a los presentes en sus creencias.
Por otro lado, aquí tenéis el dossier de trabajo con las dinámicas, las mecánicas y los componentes del juego, que se utilizar a la hora de gamificar las actividades y secuencias didácticas. Los asistentes tuvieron que buscar las dinámicas y mecánicas que subyacían en tres actividades que propusimos así como los componentes visibles.
Terminamos el taller con este cortometraje y una advertencia: cuidado con lo que gamificáis.