Cuando la vi, me pareció una idea genial, simple y muy apta para los cursos de español para adolescentes... pero ha tendo gran éxito entre los jóvenes y adultos también, como os podéis imaginar. En fin, el poder del chocolate...
¿Cómo he versionado la idea para nuestras clases de español? Lo primero que hice fue sustituir los M&M's por los locales Lacasitos, y aprovechamos para introducir eso que solemos llamar contenido cultural (que, está en todas partes, si abrimos bien los ojos, por cierto).
El mecanismo es más simple que el uso de un chupete: pasamos la bolsa o el paquete de lacasitos, pedimos que cojan uno y, según el color, resolvemos la tarea, respondemos a la pregunta. Las fotos sirven como "clave" que servirá para que alumno y profesor sepan qué tienen que hacer en función del color del lacasito. Eso sí, hasta que no se responda a la pregunta o se realice la actividad, el alumno no se puede comer el premio. Y, por supuesto, el profesor está invitado a participar (si quiere chocolate... claro).
Y después, hice varias versiones que podemos utilizar para diferentes niveles... ampliable tantas veces como queramos (ojo con abusar de la idea por cuestiones de salud y/o de excitación de los alumnos). Aquí tenéis las que se me han ocurrido:
Actividad para el primer día de clase de cualquier nivel o para una revisión de contenidos del nivel A1. Me parece un recurso muy válido para romper el hielo el primer día y crear un buen ambiente en clase (creo que esos dos euros estarán bien invertidos... y los que sobren nos los llevamos a casa para hacer una tarta).
También puede ser una buena forma de desestresar a los alumnos que sufren esa enfermedad pasajera de los pasados. Las preguntas que propongo están pensadas para que utilicen el pretérito perfecto simple (indefinido), el pretérito perfecto compuesto (perfecto) y el pretérito imperfecto, aunque podríamos elaborar fichas para practicar cada uno de los tiempos (para el imperfecto: cómo era tu habitación, quién era tu ídolo, cuál era tu rutina diaria de pequeño, dónde ibas de vacaciones...; para el perfecto simple: qué comiste ayer, qué hiciste el fin de semana pasado, cómo celebraste tu último cumpleaños, cuál fue el primer viaje que hiciste fuera de tu país...; para el perfecto compuesto: qué has desayunado esta mañana, ¿has aprendido algo esta semana?, ¿has descubierto algún lugar nuevo en la ciudad recientemente?...) Aquí la propuesta: