Dicho artículo es el resultado del proyecto final del Experto en la Enseñanza de ELE a Niños y Adolescentes (Universidad de Barcelona, 2015) realizado bajo la dirección de Vicenta González. En él, se propone gamificar el proceso de enseñanza- aprendizaje a alumnos adolescentes que realizan un curso de español en inmersión de dos semanas. Específicamente, los objetivos de enseñanza que se pretenden gamificar son los relacionados con los hábitos y comportamientos socioculturales.
Planteamos aprovechar el potencial pedagógico de dicho contexto de inmersión lingüística y cultural sumado a la gamificación que pretende conseguir la motivación y la implicación de los alumnos en su propio proceso de aprendizaje.
Hemos optado por un enfoque por proyectos que puede desarrollarse en paralelo a los contenidos del curso y que fomentará en los alumnos el desarrollo de la autonomía del aprendizaje y de la competencia intercultural. “La enseñanza basada en proyectos nos anima a participar en un universo de significados más allá de ‘lección’, ‘actividad’ o ‘ejercicio’” como afirman desde Proyectos para aprender. Los trabajos de Fernando Trujillo o de Eduteka también nos pueden ilustrar en este aspecto metodológico.
Espero que sea de interés y utilidad.
3 comentarios:
Enhorabuena, maestro. Si tengo la oportunidad lo pondré en práctica. ;)
Muy buena propuesta JRamón :) Me ha encantado
Muchas gracias, por vuestros mensajes, "Danieles" :) Viniendo de vosotros, la satisfacción es mucho mayor. Un abrazo.
Publicar un comentario