Esta es una receta sencilla. Solo necesitaremos cartulinas de colores, un rotulador negro (y/o todos los colores que queramos), dotes creativas, imaginación y, más adelante, un par de muñecos para jugar. La idea crear una calle comercial hecha por nuestros alumnos con nuestra ayuda y asesoramiento.
 |
La calle comercial de mi alumna china Yao Yao (11 años) |
Durante este proceso creativo, daremos libertad a nuestros alumnos para que elijan los establecimientos que quieren que haya en su calle, así como el nombre de los mismos y, en un segundo momento, los productos que quieren que se vean en sus escaparates. El profesor acompañará este proceso y les guiará por los contenidos léxicos que sea bueno repasar o retomar.
 |
Empezamos dibujando unas plantillas mudas de tiendas |
 |
Una hambuguesería y una juguetería |
 |
Una frutería |
 |
Una panadería |
 |
Una pescadería y una zapatería |
 |
Una papelería |
 |
Una tienda de ropa |
Una vez que tenemos todas las tiendas con sus escaparates bien montados, procedemos a pedir a los alumnos que les pongan precio a cada uno. Aprovechamos para practicar (y repetir, ya que hablamos de enseñanza a niños) cuánto cuesta, cuánto cuestan... y refrescamos los
números. Estamos fomentando ese
aprendizaje inconsciente, propio de los alumnos de corta edad. Pensamos que ayuda a
fomentar la creatividad y
ayudamos al desarrollo de la observación y el conocimiento del entorno del alumno.
 |
El escaparate de la pastelería |
 |
El escaparate de la hamburguesería |
 |
El escaparate de la tienda de ropa |
 |
El escaparate de la frutería |
Ya sabemos que si algo le gusta a un niño no le importará volver a hacerlo una y otra vez, reutilizarlo, ampliarlo, retomarlo... me pasa con el
Quién es quién, con el
Veo, veo, con el
Memory... y, pensando en esto, siempre podemos volver a nuestra calle comercial:
- Para colorear (y repasar los colores o practicar las descripciones).
- Para ampliar los escaparates de cada tienda (con el vocabulario que vayamos aprendiendo).
- Para ampliar el vocabulario de la calle (mobiliario urbano).
- Para practicar las situaciones comunicativas en las tiendas (con un par de muñecos de Playmobil y unos post-it de bocadillos de texto).
- Para hacer la lista de la compra y un presupuesto de lo que nos costará organizar una fiesta de cumpleaños o de fin de curso.
- Para contar una historia (con los muñecos).
¿Se te ocurre algo más? Estamos deseando escuchar tus ideas...