"Dibujar ayuda a pensar mejor", "si no lo dibujo, no lo comprendo", "expresarse por medio de dibujos"... así se puede resumir el
pensamiento visual o visual thinking, con el que empecé a tomar contacto gracias
al trabajo/los trabajos de
Ramón Besonías, a quien tuve ocasión de desvirtualizar y con quien pude departir (menos de lo deseado, como suele pasar) durante la celebración del
FONCEI, que se ocupó este año de la
enseñanza de español a niños y adolescentes.
Inspirado por el taller de Ramón, me he decidido a elaborar un mapa visual que resume (ya sé que es una osadía, pero yo siempre he sido muy valiente... jeje) las ideas principales que se trabajaron durante las jornadas, en la ponencia inaugural de Encina Alonso; en la mesa redonda en la que participé junto a Román Navarro, Pilar Justo y la propia Encina, moderada por Patricia Santervás; y en los talleres de Vicenta González, la misma Pilar, Manuela Mena, el mencionado Ramón Besonías y Raquel Braojos.
Aquí tenéis el mapa visual completo.
 |
Vista general del mapa visual |
A continuación, los detalles del mismo:
 |
Volviendo a Nunca Jamás. Detalle |
 |
Cómo son los alumnos, cómo debe ser el profesor. Detalle |
 |
El cerebro del adolescente. Detalle |
 |
Teoría de las inteligencias múltiples. Detalle |
 |
Destacados de la mesa redonda. Detalle |
 |
Teorías perdidas. Detalle |
 |
Taxonomía de Bloom. Detalle |
 |
Pensamiento visual. Detalle |
 |
Otros factores. Detalle |