El próximo sábado 24 de enero de 2015, tendré la suerte de estar en el Instituto Cervantes de Hamburgo para impartir, dentro de las II Jornadas de Formación de Profesores de la editorial Edelsa, el taller ¿Cómo organizamos el proceso de aprendizaje? Las muñecas rusas como metáfora de la secuenciación didáctica.
Planificar una clase no es solo disponer el orden de las actividades,
sino plantear objetivos, elaborar un itinerario, secuenciar el proceso
de aprendizaje. En este taller propondremos un modelo de planificación de
clases y cursos centrado en la acción con el que pretendemos facilitar
la capacitación del alumno para que se desenvuelva tanto en situaciones comunicativas "de urgencia" en un contexto hispanohablante (en niveles A) como en conversaciones informales sobre temas de actualidad e interés (en niveles B). Para ese modelo de secuenciación usaremos la metáfora de las matriuskas o muñecas rusas.
la capacitación del alumno para que se desenvuelva tanto en situaciones comunicativas "de urgencia" en un contexto hispanohablante (en niveles A) como en conversaciones informales sobre temas de actualidad e interés (en niveles B). Para ese modelo de secuenciación usaremos la metáfora de las matriuskas o muñecas rusas.
Antes de mi taller, Clara Molero (asesora pedagógica de la editorial Edelsa) hablará de colocaciones léxicas: La noción de colocación léxica es fundamental en la enseñanza-aprendizaje del componente léxico de ELE, ya que es un principio poderosísimo para organizar, almacenar y combinar léxico. En este taller, desde una perspectiva cognitivista, analizaremos la teoría de las colocaciones léxicas, explicaremos qué es una colocación y reflexionaremos sobre la diferencia entre colocación, locución y combinación libre de palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario