31 diciembre 2014

Twitter en la enseñanza y aprendizaje de ELE

El último día del año recibimos desde Digitalingua la gran noticia de la publicación de la primera edición de la obra colaborativa Twitter en la enseñanza y aprendizaje del español, editada y coordinada por Roberto Cuadros y Javier Villatoro, y en la que he tenido ocasión de participar en la redacción del artículo "Diseño de actividades y tareas con Twitter para el aula de ELE" a cuatro manos, con Ricardo Torres.

Los artículos de los quince autore que participamos en el libro, que se publica bajo licencia Creative Commons, se distribuyen en cinco secciones:

1. Twitter como plataforma para la comunicación, la enseñanza y el aprendizaje: cuestiones generales. Dos artículos, uno de Mar Galindo y otro de Javier Villatoro.
2. Twitter como espacio de cohesión para comunidades de aprendizaje lo componen otros dos artículos: el primero de Elisa Hergueta y el segundo de Manuel Rastrero y Dani Varo.
3. Difusión y community management, con un único artículo del equipo de la revista Ruta ELE.
4. Twitter en la formación de profesores, en el que encontramos un artículo de Guillermo Torres, otro de Vanessa Ruiz y un tercero de Roberto Cuadros.
5. Twitter en el currículo de lenguas. En la última sección encontramos cuatro artículos a cargo de Francisco Herrera, José Luis Espinosa y Lola Torres, Adelaida Martín y María Mejías y el que firmamos Ricardo y un servidor.

Enlace | Twitter en la enseñanza y aprendizaje de ELE (libro digital)
Enlace | Página de presentación de la obra (Digitalingua)
Hashtag | #monograficotwitter