Ya sé que hay muchos, muchísimos artículos en diversos blogs
(1) Google | iTunes
La aplicación de Google nos ofrece la posibilidad de hacer búsquedas (con texto, con Google Goggles y por voz) y, además, permite el acceso a las aplicaciones propias.
Entre estas últimas, es de especial utilidad para mí el acceso a Google Docs (hay que seleccionar la opción desktop en la parte inferior de la página para poder editar los documentos) ya que me permite actualizar en tiempo real documentos como el control de asistencia y, sobre todo, los diarios de grupo.
(2) Keynote | iTunes
Est aplicación está diseñada específicamente para este dispositivo y permite crear presentaciones de diapositivas y visualizarlas. Dicho esto quedaría bastante justificada su presencia en este listado.
Pero, además, qué me ha aportado esta app a mi día a día. Muy sencillo: no necesito tener todas las presentaciones de diapositivas en el iPad para utilizarlas, simplemente me ha bastado con arrastrarlas al lugar adecuado de iTunes en el ordenador de casa y dejarlas archivadas. En el momento que la necesito, basta con ejecutar la opción de descargar desde iTunes.
(3) iBooks | iTunes
El popular lector de libros electrónicos nos permite ir al aula con una buena biblioteca comprimida en seiscientos sesenta gramos de nada. La aplicación permite crear colecciones para acceder con mucha más comodidad a los títulos que necesitamos y, lo que para mí es más útil, clasifica las obras entre libros (formato .epub) y archivos en PDF.
Y ahí es donde vuelco los archivos que me pueden ser de utilidad (eplicaciones gramaticales, material didáctico digitalizado, actividades extra que llevo en reserva para usar en caso de necesidad...)
(4) iBrainstorm | iTunes
Las herramientas para hacer cooperativamente mapas mentales, lluvias de ideas, esquemas, etc. están últimamente de moda, básicamente porque son de gran utilidad en ámbitos académicos y profesionales. Para nosotros también. Por medio de un sencillo sistema de escritura a dedo alzado y de toques para pegar post-its digitales y pasando la tableta de alumno a alumno, podemos construir campos semánticos o esquemas con las irregularidades de determinados tiempos verbales. Es más, podemos elegir la goma y borrar lo que ha hecho mal el compañero (o el alumno) para corregirlo. Al final, además de proyectarlo, lo podemos enviar por correo electrónico y guardarlo como una imagen para volver a usarlo.
(5) TagDisk HD | iTunes
Unas cuantas obviedades antes de nada: número uno, los profesores usamos muchos vídeos de Youtube en nuestras clases; número dos, hay veces que no va Internet, que la señal Wi-Fi no llega a mi clase con la intensidad suficiente o mis alumnos quieren que tengamos la clase en el jardín; número tres, mi iPad se conecta vía WiFi pero no vía 3G y cuando falla la conexión... Vale, esta aplicación nos permite descargar vídeos de Youtube (y otras plataformas) al iPad y visualizarlos posteriormente en modo offline sin pérdida de calidad.
Para los que están familiarizados con las apps de la manzana mordida, digamos que es la versión vídeo del imprescindible Instapaper (del que hablaremos más adelante).
Próimamente seguiré con esta serie de aplicaciones de iPad útiles para la clase de ELE. ¿Alguna sugerencia? ¿Cuáles utilizas tú? ¿Para qué?