La experiencia fue muy interesante ya que la interacción con los diez participantes en el taller fue realmente fluida. Utilizamos la última versión de Skype para interactuar compartiendo pantalla a la hora de presentar contenidos o hacer visitas guiadas por las páginas web.
Elaboré esta presentación de diapositivas (cuyos fallos de diseño se deben al paso de Mac a PC para publicarlo en Slideshare... espero que lo entendáis y perdonéis) como guía para el taller. La duración total del mismo fue de tres horas y media, dividido en dos partes.
View more presentations from jramon.
A modo de ejemplo, Paula y Hernán analizaron Google Maps y resaltaban, por ejemplo, la posibilidad de pedir un itinerario especificando origen y destino, el modo atractivo de presentar una información actualizada. Les parecía interesante para planificar viajes, algo que se hace en la vida real con esa misma herramienta y tenemos la ocasión de llevarla al aula. Como dificultad plantearon la que pueden encontrar usuarios no familiarizados con la rueda del ratón que acerca y aleja el mapa.
Pedro y Marisol estuvieron probando Bubble.us y se dieron cuenta de la facilidad de uso pero de la dificultad que puede provocar que las instrucciones estén en inglés o cómo hacer para guardar un proyecto. Así y todo hicieron este mapa:
La experiencia creo que fue muy positiva, especialmente por dar la posibilidad de probar, intentar, equivocarse, volver a empezar, descubrir, chocar... en compañía. Fue interesante analizar cuánto de instrumental y cuánto de metodológico hay en este tipo de formación en TIC y web 2.0. Tan importante como el para qué o el cómo se usa una herramienta es el cuándo no y el para qué no se debe utilizar.
En ningún momento hubo una exaltación de las herramientas 2.0 para la enseñanza de E/LE. Más bien creo que se invitó encarecidamente a ser muy críticos en en análisis de herramientas y se llamó la atención sobre el frecuente error de la herramienta (2.0) por la herramienta (2.0), de lo tecnológico por lo tecnológico, como fin en sí mismo. Al menos, eso espero que quedara como una de las conclusiones importantes.