05 febrero 2010

Con el iPhone en clase. Probando, probando

Que los smartphones están cambiando nuestras vidas no lo discute nadie. Que lo van a seguir haciendo, seguramente tampoco. Yo me he decantado, finalmente, por el iPhone 3GS de Apple y, evidentemente, me lo he llevado a clase. Yo llevo ni una semana con él y estoy en esa fase de enamoramiento que, supongo, todos los que tienen un iPhone han sufrido al principio: buscar aplicaciones, probar conexiones, ordenar los iconos... en fin, esas cosas.

Fue mi colega Miguel quien me propuso que publicara mis primeras impresiones sobre el aparato en cuestión y, siguiendo el espíritu de este blog, me dispongo a satisfacer su curiosidad compartiendo lo que ha aportado a mis clases a mi labor estos días: 

Todo al alcance de sus dedos. Así reza en el folleto de instrucciones que acompaña al iPhone en la caja (de cuidadísima estética minimalista, como siempre en los amigos californianos). Esa es la sensación general que he tenido en las aulas donde no disponía de ordenador con Internet.

De las aplicaciones (todas gratis) que he probado, me han parecido interesantes estas:
  1. iRae. Buscador de términos en el diccionario de la Real Academia Española. Hoy lo he usado en clase, por ejemplo, para que vieran cómo especifican los diccionarios qué es un verbo transitivo y qué es un verbo intransitivo.
  2. Wordpress y BlogPress permiten administrar tus blogs desde el iPhone. Pienso, por ejemplo, en la posibilidad de publicar, en tiempo real, algunos apuntes de clase en el blog del grupo o llevar, desde el aula, el diario de grupo.
  3. iDroid es un navegador de Internet con pestañas, algo de lo que carece la aplicación de Safari. Nos ayuda a navegar como estamos acostumbrados. Hoy me ha pedido un alumno brasileño que le sugiriera algunos libros y he aprovechado para darle la referencia completa, que viera la portada y que conociera el precio de los libros que he elegido.
  4. Acrobat permite, entre otras cosas, convertir en PDF las fotografías que hacemos con la cámara del iPhone. Me ha dado la idea de fotografiar algunos trabajos de clase para poder corregirlos o para aportarlos al portfolio de los alumnos o al diario (digital) del grupo.
  5. De urgencia he acudido a la aplicación Mapas (que utiliza Google Maps) para revisar las instrucciones para indicar cómo llegar a un lugar utilizando el imperativo. No lo tenía planificado pero me ha permitido adaptar una actividad que suelo hacer en el aula multimedia con un alumno que tiene un curso privado.
Esto ha sido un primer acercamiento. Insisto, tengo el iPhone desde el martes por la tarde. Seguramente estoy pecando de inocente y de simple, aunque iré aportando las ideas que se me vayan ocurriendo y/o que ponga en práctica apoyándome en esta nueva herramienta y en las posibilidades que vayan abriendo. Ando ya tomando nota de qué hacer con algunas de las aplicaciones que vienen por defecto -notas, notas de voz, el tiempo, calendario...- y otras que están disponibles en la Apple Store.