En lingüística, se entiende por cortesía el conjunto de estrategias conversacionales destinadas a evitar o mitigar las tensiones que aparecen cuando el hablante se enfrenta a un conflicto creado entre sus objetivos y los del destinatario.Seguramente todos, en alguna ocasión, nos hemos encontrado en situaciones de apuros que han provocado malentendidos y generado tensión con nuestro interlocutor y es interesante observar cómo en un altísimo portentaje de ellas el origen ha sido un choque cultural, una mala interpretación de un significado pragmático, una intención comunicativa no entendida o una diferencia entre conceptos de cortesía.
Dentro de este campo, suelo trabajar bastante con los alumnos lo que yo llamo (seguro que no lo hago sólo yo) rituales culturales, es decir, las luchas por pagar las tapas y las cañas que hemos tomado con un amigo en un bar, la obstinada primera negación a la invitación que nos hace un amigo a que tomemos algo en su casa, etc.
Por todo esto, me ha encantado encontrarme con esta viñeta publicada recientemente en el diario Público (de Mauro Entrialgo, en su sección Plétora de piñatas) en la que nos muestra los rituales culturales y las estrategias conversacionales de código compartido en las situaciones que se producen en una tienda.
Aquí tenéis, pues, un documento que os puede servir para introducir o profundizar en este tema con vuestros alumnos. Por cierto, ¿tenéis alguna experiencia sobre todo esto? ¿Os gustaría compartirla?