15 julio 2009

Qué es un profesor de E/LE

Hace dos semanas publiqué una entrada sobre la dimensión humana del profesor de E/LE y esta semana, en el marco del Curso de acecamiento práctico a la enseñanza de Español como Lengua Extranjera que estamos impartiendo en Málaga Sí, ando reflexionando sobre las dimensiones del docente de E/LE.

Me gusta -a todos nos gusta- la famosa y, seguramente, sobreexplotada viñeta que hizo Forges sobre idea de Lourdes Miquel y con texto de Nieves Alarcón en la que adaptó una original sobre el día de la mujer a la realidad del profesor de español.

Viñeta 1 :: Día Internacional de la Mujer (original)


Viñeta 2 :: Dimensiones del profesor de español (adaptación)


Hoy, en clase, surgían varias ideas que vienen a completar esta fabulosa tira cómica:
  1. Profesor-escaparate, un escaparate interactivo de contenidos socioculturales. Cuando el profesor mueve las manos, se acerca o aleja de una persona, hace bromas, regaña porque algo que ha hecho un alumno es "de mala educación", cuenta una anécdota personal, cuenta qué va a hacer el fin de semana, hace expresiones con la cara... está aportando contenido sociocultural que el alumno percibe y sobre el que sería bueno reflexionar en común.
  2. Profesor-máquina, una máquina que pronuncia los sonidos del español, hasta los que son muy diferentes a los de la lengua materna del alumno, que pregunta cómo se pronuncia, que trata de reproducir lo que dice la máquina o que contrasta lo que ha oido en la calle o en una canción o en una película con lo que dice su máquina de pronunciar.
  3. Profesor-periódico, que sabe todo lo que pasa en el mundo. Especialmente, en los casos de inmersión, el alumno suele abstraerse bastante de lo que pasa en el mundo hasta que vuelve a su país o habla con sus amigos o familia. En esas semanas, el profesor es el medio de comunicación más fiable que, por otra parte, tiene la tendencia de contar lo que ha visto o escuchado a su clase.
  4. Profesor-filtro. Podemos decir que esta es una de las misiones más valoradas: filtra los contenidos gramaticales, funcionales, léxicos, etc. que sus alumnos (a los cuales estudia, como buen profesor-analista: edad, nivel educativo, nacionalidad, forma de aprendizaje, etc.) van a necesitar o sobre los que van a estar interesados para que el aprendizaje sea mejor.
  5. Wiki-profesor. Por alguna extraña razón, el profesor sabe dónde se compran las entradas para La Alhambra, a qué hora salen todos los trenes hacia Madrid, qué compañía aérea tiene vuelos directos a Barcelona, si hay una corrida de toros en un área de 40 kilómetros a la redonda, qué día es la Tomatina de Buñol, cuál es el proceso de curación del jamón ibérico, qué medicamento le viene bien para lo suyo, qué regalo van a comprar para sus padres, si va a llover el día siguiente en Salamanca, cómo se llama el grupo que canta la canción que escucharon el viernes en una discoteca y que es algo así como "hoy, na na na na, de ti... la ra la ra..." y qué libros hay que hablen del tema sobre el que versará su trabajo final en la escuela.
Lo que no recuerdo exactamente es en qué asignatura de la carrera o en qué módulo del master estudiamos estas cosas ;)