Así las cosas, hoy me he topado en el blog ThinkWasabi con el post 25 ideas para aprovechar estas Navidades. Y como estamos en estas fiestas, la entrada es de hoy y mañana vamos a trabajar con el grupo de nivel A2 la forma y usos del imperativo, os aviso que me llevo esto a clase. Copio estas 25 ideas que nos sugiere Berto Pena, por si queréis llevarla al aula en algún momento o por si queréis reflexionar sobre las mismas en estas fiestas:
PD1: Feliz Navidad a todos.
- Quítate el reloj de la muñeca.
- Empieza la lectura de un libro, tal vez tengas uno que lleva tiempo esperándote en tu biblioteca.
- Ordena y haz limpieza en tu ordenador. Borra archivos y aplicaciones que no utilices.
- Pasea una hora cada día con tu familia o en solitario.
- Retoma un antiguo hobby o un proyecto personal que hayas dejado aparcado.
- Ordena en Evernote o en tu libreta de notas la lista de regalos navideños.
- (Si tienes cámara) Sal a fotografiar a la calle, al parque o al campo.
- Disfruta de una buena siesta.
- Si te falta alguien muy cercano en la familia (como a mí), recuérdalo, pero sobre todo disfruta de los que sí están contigo.
- Concentra tus compras navideñas en un único día. Ese día madruga y aprovéchalo bien.
- Durante un buen puñado de horas o un día (o más, si puedes) no entres ni en Twitter, Facebook ni abras tu Email.
- (Si la tienes) Repasa y actualiza tu lista de objetivos personales. Tus sueños, tus metas, tus objetivos.
- En las comidas navideñas ayuda en la cocina y echa una mano a quienes más trabajan.
- Aléjate del teclado y la pantalla de tu ordenador. Haz vida “normal”.
- Sonríe.
- No vayas corriendo a los sitios. Frena y ve más despacio. Las carreras déjaselas a los pilotos de F1.
- ¿Vas a fomentar un nuevo hábito en 2010? Planifica tu “plan de ataque” para ese nuevo hábito.
- Reserva una “cita contigo”. Una tarde o unas horas para estar absolutamente solo y totalmente tranquilo.
- Haz una actividad manual y nueva si es posible. Algo de bricolaje o alguna reparación, por ejemplo.
- Ordena y haz limpieza en tu casa, en tu cuarto o en tu trastero. Tira o (mucho mejor) dona todo lo que no necesites.
- Escucha un grupo, autor o estilo musical totalmente distinto a lo que suelas escuchar habitualmente.
- Si el día es frío y lluvioso, prepárate una taza de café o té y disfruta de la compañía en casa, con una manta y mirando por la ventana.
- Si eres de los que felicitan las Navidades, hazlo DE VERDAD. Cada vez que lo digas, SIÉNTELO.
- Si tienes hijos, hermanos pequeños, sobrinos o pequeños en la familia, juega con ellos. Tírate al suelo, ríete con ellos y disfruta al máximo como si fueras un niño.
- Sé espontáneo, haz lo que te apetezca en el momento.
PD2: Esta es la entrada número 150 del blog.
--
Créditos de la imagen | Weiko