06 septiembre 2010

Lo que más me cuesta enseñar en clase

A partir de mi anterior entrada sobre leyendas urbanas del mundo E/LE surgió el tema, en nuestra sala de profesores, de cómo se explican algunas cosas y de ahí llegamos a una especie de confesión pública de lo que menos nos gusta enseñar en clase. Y pensé que sería un tema interesante para que otros profesores comentaran y poder incluirlo en un documento más amplio, tipo e-book con licencia Creative Commons, sobre leyendas urbanas que surigió Francisco Herrera sobre el tema.

Comienzo yo con mi confesión. Lo que más me cuesta explicar en clase es el significado de garbanzo. Lo he intentado dibujándolo en la pizarra (algo totalmente infructuoso porque dibujar un garbanzo es como dibujar un guisante, una pelota de tenis o una canica)... ¡y eso que le dibujaba un par de líneas para indicar las arrugas propias! Después traté de describirlo pero no encontraba el nombre del color que tiene. Más tarde, traté de presentar los garbanzos en contexto, es decir, en diversos platos, tanto nacionales -callos, cocido...- como internacionales -humus-, pero nada. Incluso proyectando una imagen descargada de Internet o imprimiendo una foto, hay alumnos que no lo han visto antes. Aprendí que en algunos idiomas, como el alemán o el sueco, garbanzo se traduce como 'garbanzo de la risa' y con esas nacionalidades lo aprovecho. Para el resto, suelo llevar unos cuantos en el bolsillo.

Y a vosotros, ¿qué es lo que menos os gusta o lo que más o cuesta explicar?