
Los tres en casa tomando una caña, hablando de lo divino y de lo humano, es decir, pasando sin ruborizarnos de las pizzas que vamos a pedir al último libro de Carlos Fuentes o de Cristiano Ronaldo a los cuadros de Matisse… y en esas idas y venidas, me doy cuenta de que cuando hablamos de la posibilidad de que el Real Madrid fiche al futbolista portugués, hay uno que cree que al final “no vendrá” al Madrid mientras otro asegura “que sí, que sí irá”. El que dice que no cree que no va a venir al Madrid es merengue, el que piensa que sí va a ir es culé.
Desde un punto de vista cognitivo (las metáforas orientacionales que explicaban Johnson y Lakoff) se argumenta que la percepción del propio cuerpo determina la forma de relacionarnos con el mundo, de experimentarlo y, en consecuencia, de referirnos a él por medio del lenguaje. Este ejemplo viene a confirmar esta hipótesis por ampliación, es decir, mi cuerpo –y no sólo el físico sino todo lo que me identifica, en este caso mi equipo como parte de mi yo–, define mi elección del verbo ir o venir al referirme a la misma acción desde el mismo lugar físico. Si bien es cierto que la elección de ir o venir se explica en función de la relación del hablante con el destino del movimiento y, por consiguiente, podríamos defender que hay quien dice, desde Málaga, que va a ir al Real Madrid porque no está en Málaga y que va a venir al Real Madrid porque está en España (en oposición a Inglaterra, donde juega ahora), la realidad es que, en el caso concreto que he expuesto más arriba, lo que determina que un hablante escoja ir y el otro venir es, simplemente, el posicionamiento afectivo (¿idológico?) de uno y otro como seguidor del Madrid (venir al Real Madrid) o del Barça (ir al Real Madrid) aunque ambos discutieran y se tomaran las cañas en Málaga.
No debemos pasar por alto esta reflexión con nuestros alumnos, como una extensión del significado y uso de estos verbos que tantas dificultades les producen a muchos de ellos. Se podría –se debería– vincular con el caso de llevar-traer, que van de la mano, en este mismo sentido: dicen que Florentino Pérez ¿va/viene? al Madrid otra vez y ¿lleva/trae? a Cristiano Ronaldo y Kaká. Esta experiencia del propio cuerpo determina la visión del mundo para nosotros y para nuestros alumnos y debe ser una llave que usemos docentes y discentes para la asimilación de estos contenidos.